Básicamente, el proceso de reacción de todos los carbohidratos sintetizados por Fischer con alquilglicósidos puede reducirse a dos variantes: síntesis directa y transacetalización. En ambos casos, la reacción puede realizarse en lotes o de forma continua.
En la síntesis directa, el carbohidrato reacciona directamente con el alcohol graso para formar el alquilpoliglucósido de cadena larga requerido. El carbohidrato utilizado suele secarse antes de la reacción (por ejemplo, para eliminar el agua cristalina en el caso de la glucosa monohidrato = dextrosa). Este secado minimiza las reacciones secundarias que ocurren en presencia de agua.
En la síntesis directa, el sólido monomérico de tipo glucosa se utiliza como sólido particulado fino. Dado que la reacción es una reacción sólido/líquido desigual, el sólido debe suspenderse completamente en el alcohol.
El jarabe de glucosa altamente degradado (DE>96; DE=equivalentes de dextrosa) puede reaccionar en una síntesis directa modificada. El uso de un segundo disolvente y/o emulsionantes (por ejemplo, alquilpoliglucósido) proporciona una dispersión estable de gotas finas entre el alcohol y el jarabe de glucosa.
El proceso de transacetalización en dos etapas requiere más equipo que la síntesis directa. En la primera etapa, el carbohidrato reacciona con un alcohol de cadena corta (por ejemplo, n-butanol o propilenglicol) y, opcionalmente, con hidroxibutirato de metilo. En la segunda etapa, el alquil glicósido de cadena corta se transacetaliza con un alcohol de cadena relativamente larga para formar el alquil poliglicósido requerido. Si la relación molar entre carbohidrato y alcohol es la misma, la distribución de oligómeros obtenida en el proceso de transacetalización es básicamente la misma que la obtenida en la síntesis directa.
Si se utilizan oligo y poliglucosas (por ejemplo, almidón o jarabes con bajo valor de DE), se aplica el proceso de transacetalización. La despolimerización de estas materias primas requiere temperaturas superiores a 140 °C. Esto, dependiendo del alcohol utilizado, puede generar presiones considerablemente más altas, lo que impone mayores exigencias al equipo y puede incrementar el coste de la planta. En general, a la misma capacidad, el coste de producción del proceso de transacetalización es mayor que el de la síntesis directa. Además de las dos etapas de reacción, se deben proporcionar instalaciones de almacenamiento adicionales, así como instalaciones de procesamiento opcionales para alcoholes de cadena corta. Debido a las impurezas especiales del almidón (como las proteínas), los alquilglicósidos deben someterse a un refinado adicional o más fino. En un proceso de transacetalización simplificado, los jarabes con un alto contenido de glucosa (DE > 96 %) o los tipos de glucosa sólida pueden reaccionar con alcoholes de cadena corta a presión normal; se han desarrollado procesos continuos sobre esta base. (La Figura 3 muestra ambas rutas de síntesis para alquilpoliglucósidos).
Hora de publicación: 29 de septiembre de 2020